Más Milán

Guía de turismo para viajar a Milán

  • Inicio
  • Blog
  • Qué hacer
  • Qué ver
  • Dónde dormir
  • Vuelos
  • Seguro de viaje

Historia de Milán, información básica de la ciudad

La historia de Milán se remonta a cientos de años antes de Cristo. La ciudad de Milán se funda en el 400 a.C. por los Insubros una tribu de origen Celta que vivía al norte del río Po. En el 196 a.C. la ocuparon los romanos, que la llamaron Mediolanun debido a una posición geográfica estratégica.

Era muy importante para las rutas de tipo comercial y se encontraba en inmejorable posición para la amenaza de los pueblos germánicos. Roma en el mandato del emperador Augusto la hizo capital de la región de Transpadania.

En año 313 se promulga el Edicto de Milán, donde el emperador Constantino el Grande legalizó el cristianismo. Durante breve tiempo llegaría a ser la capital del Imperio Romano de Occidente. En el 452 saquearon la ciudad los Hunos.

Pincha en la sección que te interesa

  • 1 Historia de Milán durante la Edad Media
    • 1.1 Ducado de Milán
    • 1.2 Tratado de Utrecht
  • 2 Historia de Milán en la época contemporánea

Historia de Milán durante la Edad Media

Historia de Milán

Los ostrogodos que mandaba Teodorico dominaron la península itálica en el 493. En esta época estaban bajo la teórica soberanía de Constantinopla. Milán pasaría a un lugar secundario eclipsada por Pavía. En el año 539 la saquearon los ostrogodos y fue conquistada en el 569, dominando la ciudad de Milán hasta que llegó Carlomagno.

En el Imperio Carolingio, del 774 al 962, los árabes pasaron a controlar el Mar Mediterráneo, beneficiándose Milán del crecimiento comercial entre oriente y occidente en el Adriático. Milán volvía a ser nuevamente la capital de Italia.Del 962 al 1266 la iglesia milanesa tuvo un poder enorme. Milán desde Otón I a Napoléon fue el lugar donde se coronaron muchos de los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico.

Pincha AQUÍ para ver los mejores planes en Milán  🙂

Ducado de Milán

El Milanesado, (Ducado de Milán) era una región de Milán que fue tomando importancia en lo político y económico. Podemos decir que fue la mayor potencia del norte italiano en la Edad Media. El dominio que ejercía Milán fue aumentando con la anexión de Verona, Vicenza, Padua, Pisa, Perusa y Bolonia.

Comenzó el Milanesado en 1395, cuando Wenceslao concede el título de Duque de Milán a Juan Galezzo Viscontí, que además también le concedió otro más, el de Duque de Lombardía. Al extinguirse la dinastía Visconti en 1447, Milán pasó a ser República, hasta que, en 1450, la saga de los Sforza, les suceden. En 1499 Milán la conquista Luis XII de Francia, que era hijo del Duque de Orleans, heredero legítimo.  Este dominio galo se fue manteniendo hasta 1529, cuando los franceses renuncian y vuelven los Sforza hasta 1535.

En este año de la historia de Milán, Francisco II Sforza falleció sin herederos, incorporándose al Imperio Español. Se fueron produciendo guerras entre Francia y España por anexionarse en el Ducado. Finalmente se incorporó de forma definitiva al Imperio, cediéndolo Carlos V a su hijo Felipe II.

Entre los años 1540 y 1713, los monarcas de España, eran también Duques del Milanesado. Fueron en total 170 años donde los españoles dominaron y Milán era una capital más de provincia.

La riqueza de aquel tiempo hizo que Milán se expandiera por las tierras del Po, donde el comercio de la lana, la seda y la acuñación de monedas de oro y de una potente industria militar hizo que del siglo XIV al XV, la ciudad pasara de tener 100.000 habitantes a 200.000 habitantes.

Milán fue capital del Ducado el Milanesado, donde alcanzó su máximo esplendor en lo cultural y artístico en tiempos de Ludovico Moro a finales del siglo XV. Una familia que hizo mucho por la ciudad, fueron los Borromeo, sobre todo Federico, que fundó la Biblioteca Ambrosiana.

Tratado de Utrecht

En 1713, el Tratado de Utrecht tuvo como consecuencia la cesión del Milanesado a Austria por parte de España. Los austriacos comenzaron a realizar muchas reformas que fueron transformando la ciudad después de años donde los españoles la tuvieron en un estado de bastante deterioro. En 1791, las tropas de Napoleón entraron en Milán, pasando a ser la capital de la República de Cisalpina.

Los Habsburgo de 1799 a 1802 pasaron a ostentar el poder, en 1802 Napoleón volvió como presidente de la República italiana y en 1805 se autoproclamó rey de Italia. En 1815 se el Congreso de Viena restaura a los austriacos en el poder, convirtiéndose en la capital del Reino Lombardovéneto.

Milán pasó a ser un foco principal del nacionalismo italiano. A principios de 1848, los milaneses se levantan contra los austriacos en dos batallas, la “Jornada de los Cigarros” y en la batalla de los cinco días. A pesar de esto, Milán siguió sometida a la monarquía austriaca hasta 1859. Los austriacos se marchan de Milán y ésta se incorpora al Piamonte. Al poco de crearse el Reino de Italia, la capital fue Florencia y después a Roma, aunque Milán siguió siendo la capital en lo económico de esta nueva nación.

Historia de Milán en la época contemporánea

La ciudad de Milán fue el lugar de nacimiento del fascismo italiano. En 1919, Mussolini funda sus primeros fascios, que fueron los que comenzaron la lucha callejera que acosaba a la mayoría socialista de la ciudad, asaltando los periódicos de corte obrero y reprimiendo a los comités de las fábricas.

En las fábricas de Milán, se organizó una huelga general en 1943, constituyéndose el Comité de Liberación Nacional que colaboró a que cayese el régimen fascista. Después de la Segunda Guerra Mundial, Milán fue recuperando su industria, llegando a ser un centro industrial importantísimo a nivel no solo de Italia, también de Europa.

Actualmente Milán sigue siendo el motor económico de Italia, además de una ciudad que suma siete millones de habitantes si sumamos su área de influencia. Podríamos decir que durante toda la historia de Milán ha seguido manteniendo su papel pujante que como hemos visto ha sido su tendencia a lo largo de los años.

Hoteles Baratos

Índice

  • Qué ver
  • Qué hacer
  • Dónde dormir
  • Mapa turístico
  • Aeropuerto
  • Qué comprar
  • Milan City Card
  • Metro
  • Seguro de viaje
  • El Tiempo
  • Historia
  • Blog

Recorridos

  • Milán en 1 día
  • Milán en 2 días
  • Milán en 3 días
  • Lago Como
  • Lago Garda
  • Lago Maggiore
  • Bérgamo

Sitios de interés:

  • Catedral de Milán
  • Castillo Sforzesco
  • Galería Vit Emanuele
  • Ópera de Milán
  • Cuadro: La última cena

Visita las guías:

Itineratum.com (Florencia · Roma · Venecia)

Redes Sociales

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

Buscar en esta web:

Copyright © 2019 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Privacidad · Política de cookies · Contacto
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web.ValeLeer más